James Watson y Francis Crick

Muy buenas a todos los Supergaláctic@s!!. Después de estar un tiempo ocupado hoy vuelvo para escribiros sobre los descubridores de la estructura real del ADN( Ácido Desoxirribonucleico). Estos investigadores fueron James Watson y Francis Crick, los cuales recibieron el premio nobel de medicina en 1962, por su descubrimiento.

James Watson nació el 6 de abril de 1928 en Chicago, es biólogo estadounidense y actualmente es presidente del laboratorio Cold Spring Harbor, en New York, uno de los laboratorios más importantes del mundo por su investigación puntera en cáncer y dolencias neurológicas.

Resumiendo un poco su vida, diré que James Watson ingresa en 1947 en la Universidad de Indiana, donde en esos momentos trabajaba Herman Müller, ganador del Premio Nobel por su trabajo sobre las mutaciones inducidas por los Rayos X. En mayo de 1950, a la edad de 22 años Watson se doctoró en zoología y en 1955 se incorporó a la Universidad de Harvard.

Desde 1951 hasta 1953, Watson trabajó codo con codo con Francis Crick en el laboratorio Cavendish de la Universidad de Cambridge y fue en esos momentos cuando descubrieron la estructura en doble hélice de la molécula de ADN.

Basándose en los análisis por difracción de rayos X sobre el ADN, también en la química de nucleótidos conocida hasta ese momento que daba a entender que había interacciones hidrofóbicas por apilamiento así como enlaces por puentes de hidrógeno y en las reglas de Chargaff, Watson y Crick establecieron la estructura del ADN.

Watson y Crick en el descubrimiento de la estructura del ADN descubrieron que la molécula de ADN tiene unas ciertas características que voy a resumir en 5:

-1) Complementariedad de las bases nitrogenadas: La estructura química de las bases permite la formación de enlaces por puente de hidrógeno. Se establecen  2 enlaces por puente de hidrógeno entre Adenina y Timina y 3 entre Guanina y Citosina.

-2) Antiparalelismo de las dos hebras: El apareamiento de las dos hebras exige que sus secuencias sean complementarias como ya he dicho. Esto sólo se puede conseguir si ambas hebras se disponen en sentidos opuestos, es decir una de 5´ a 3´ y la otra de 3´ a 5´. Se dice por tanto que las hebras son antiparalelas.

-3) Hebras diferentes: hay que afirmar que las dos hebras del ADN son hebras no idénticas, es decir que sus nucleótidos son distintos en cada hebra.

-4) Helicidad y carácter dextrógiro: El apareamiento completo de las dos hebras sólo se puede formar si los pares de bases sucesivos van girando unos con respecto a otros. Debido a estos giros, las hebras de ADN adoptan una disposición helicoidal y la cadena de doble hebra es una doble hélice.

Las dos hebras se enrollan formando una doble hélice dextrógira es decir, giran hacia la derecha en el sentido de las agujas del reloj.

-5) Carácter anfipático de la doble hélice: Los fosfatos del ADN se situan hacia el exterior de la cadena, por lo cual el ADN tiene un gran carácter hidrofílico. Al mismo tiempo, las bases nitrogenadas (tanto las purinas como las pirimidinas) se sitúan hacia el interior de la cadena del ADN originando entre ellas enlaces de Van der Waals, de esta manera el interior de la cadena que es altamente hidrofóbico queda separado de el medio acuoso.

Por último, aquí os dejo un vídeo sobre el ADN:

Esto es todo por hoy. Espero que les haya gustado mi reportaje. Mañana más.

9 Responses to James Watson y Francis Crick

  1. kingcinico dice:

    muy bueno el articulo, me ha gustado mucho el video. Salu2:)

  2. mariina carol dice:

    muy bueno, me habeis ayudado mucho con un trabajo qe tenia qe hacer 🙂

  3. brujita dice:

    muy interesante tu video, las imágenes son muy buenas y el apoyo didáctico, me puedes enviar el video por favor

  4. hahah dice:

    muy buen articulo ya estaba harto de buscar la información

  5. Poly-Djs dice:

    Muy bueno, me ayudo en el colegio

  6. HUGoo!! dice:

    muy buenoo !!

Deja un comentario